Después de dos semanas la travesía acaba en el siguiente puerto:
viernes, 11 de julio de 2008
Resultado final.
Después de dos semanas la travesía acaba en el siguiente puerto:
lunes, 7 de julio de 2008
Tempus fugit.
jueves, 3 de julio de 2008
Tema: conocimiento de las principales religiones del mundo.
Como punto de partida, se podría usar el recurso de la webquest, guiando así los primeros pasos del alumno, facilitando plantillas para responder cuestiones iniciales y llevarle con éxito a unos mínimos razonables. Sin embargo, a partir de ahí sería interesante que el alumno también adquiriese por sí mismo la capacidad propia de buscar y seleccionar información (más adelante comento que periodicamente los grupos deben mostrar al profesor cómo evoluciona el trabajo, pudiendo aquí "tutorizar" el comentado proceso).
- Nivell: debido a la posible complejidad del temario lo ideal sería plantearlo en Bachillerato, aunque alguna versión más simple del proyecto no sería nada descartable en un primer ciclo, quizás no con los recursos de las tecnologías de la información y sí con herramientas como un mural.
- Assignatura: directamente relacionada con la materia de Historia.
- Continguts relacionats amb ciutadania (tema): Conocimiento, tolerancia y respeto a la diferencia, en este caso de culto.
- Tipologia d'integració dels continguts de ciutadania:
- Tipologia d'activitat d'aprenentatge: búsqueda guiada, trabajo individual y en grupo, puesta en común con el resto de compañeros, capacidad para buscar-seleccionar-descartar información.
- Objectiu general o finalitat de la proposta: evitar reacciones intolerantes gracias al conocimiento de lo diferente.
- Autor/s: tanto trabajo en grupo - valoración del contenido tanto en la información recopilada y la coherencia de su puesta en común - como individual (capacidad de trabajo del alumno y si es proporcional con el trabajo del grupo).
Debido a que cada vez en nuestras aulas hay una mayor diversidad de orígenes culturales y religiosos, creo conveniente que se trabaje desde un punto de vista neutral la realidad de estos movimientos, fomentando el conocimiento de los mismos y por lo tanto perder el miedo a la diferencia (que puede evitar futuras reacciones intolerantes).
- Vídeos de Youtube:
1) Catolicismo:
Valores tendenciosos.
http://www.tv3.cat/videos/440129 (clickar encima para ver el vídeo).
Se abrió un pequeño debate donde se llegó a una especie de consenso (o al menos me lo pareció) sobre que el valor negativo o positivo del uso del lenguaje depende tanto de la intención del receptor como de la sensibilidad del receptor. Por lo tanto se podría decir que en estos casos la tolerancia, entendida como un camino de dos sentidos, debería estar en el justo medio.
Ahora vemaos el siguiente vídeo:
Pero a mi parecer, la intención es peligrosamente tendenciosa. ¿Por qué?. Simplemente porque está igualando el valor del hiyab y las cintas de pelo de sus compañeras, cuando tanto la niña como la directora entienden el pañuelo como un símbolo religioso. Si cada día más nuestro sistema educativo tiene la intención de alejarse de las cuestiones religiosas, estos elementos - el hiyab en el caso del vídeo - no deben entrar en el aula. Alguien podrá decir que entonces los collares con cruces deberían también merecer el mismo trato. La respuesta es sí, sin lugar dudas siempre y cuando conlleve el llevarlo un significado que vaya más allá del meramente estético. Así igual con gorras, collares, pulseras y todo ese largo etcétera de complementos que nuestros alumnos suelen llevar (personalmente no me molestan, me preocupan más otros temas como que sean respetuosos, participen etc.).
Aunque no entedamos la situación, porque en el fondo, nuestra noción de respeto pueda pasar por dejar llevar a Fátima su hiyab - signifique lo que signifique - nos debemos a un sistema (educativo) en el cual participamos libremente y del cual debemos por lo tanto respetar sus normas.
lunes, 30 de junio de 2008
Metablog
Espero que poco a poco el blog se vaya llenando de entradas no sólo relacionadas con las posibles aplicaciones en la docencia de las tecnologías de la información, también intentar desarrollar como pueden entroncarse con la educación de la ciudadania.
Lo dicho, post a post, grano a grano se va llenando el desierto.