El tiempo vuela, esa es la sensación que se tiene al ver el currículum de Ciudadanía y las horas destinadas a impartir esta asignatura. ¿Álguien cree de verdad que en 35 horas se pueden ya no tan sólo enseñar, también desarrollar, debatir e inculcar los valores explicitados en los currículums?. Me parece que no.
Entonces, ¿qué hacemos?, damos todo aquello que nos dé tiempo, discriminamos unos valores en favor de otros... Bueno, es aquí donde se entiende la Ciudadania como materia transversal. Es importante que en las otras asignaturas se trabajen cierto tipo de materiales sensibles a los valores; por ejemplo: en Lengua trabajar el comentario de texto con artículos que hablen sobre la sociedad; en Historia sobre los movimientos sociales/religiosos e instituciones internacionales; en Educación Física hacer actividades que fomenten el trabajo en equipo y la confianza en el grupo a la vez que el valor del esfuerzo individual...
De todas formas si de momento se preveé un tiempo en que las bases de la asignatura de Ciudadanía no van a cambiar de forma radical, sería muy recomendable que cada centro creara un grupo de docentes que se encargarían de la Ciudadanía, y que estos grupos se encargasen de elaborar todo un proyecto educativo en valores de formación continúa que no se viese enmarcado en un sólo curso, sino durante toda la enseñanza. Además de esta manera sería mucho más fácil el consensuar con los otros profesores ajenos a la asignatura como pueden inserir estos valores en las suyas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario